miércoles 22 de junio de 2011
PUEBLOS ORIGINARIOS DEL CHACO. PARTE II
Variedad de grupos étnicos.
Mapa jesuítico del Gran Chaco con la ubicación de los pueblos originarios en el S. XVIII |
Al momento en que los conquistadores españoles toman contacto con las culturas aborígenes del Chaco en el Siglo XVI se distinguen tres grupos étnicos o familias linguísticas: Guaycurú, Mataco-mataguayo y Lule-vilela. Los dos primeros son denominados “chaquenses típicos” y el tercer grupo ocupaba sólo parcialmente el territorio chaqueño, y era ajeno cultural y racialmente a los primeros. Los lule-vilelas estaban vinculados a las culturas andinas, se ubicaban al sudoeste de la región chaqueña y llegaban hasta los territorios semimontañosos de Tucumán y Salta. Tampoco deben considerarse propiamente “chaquenses” los pueblos de las etnias “chané”, de origen amazónico, y “chiriguano”, de origen guaranítico, que se establecieron poco antes de la llegada de los españoles en la zona noroeste de la región.
A la familia guaycurú pertenecen los Abipones, Tobas (quom), Pilagás, Mocobíes, Mbayás y Payaguás. Estas dos últimas etnias habitaban el Chaco paraguayo y al igual que los Abipones, se extinguieron hace mucho tiempo. A la familia Mataco-maccá o también denominada Mataco-mataguaya pertenecen los Matacos (wichis), Chorotis, Ashluslay, Maccás, Noctenes, Vejoces y Mataguayos.
Los lule-vilelas constituyen un complejo étnico integrado por Tonocotés, Lules y Vilelas, a los que el antropólogo José Imbelloni agrega los Matarás, etnia que en la época de la conquista habitaba en las cercanías del Bermejo medio, junto a Concepción del Bermejo.
Entre luchas y migraciones.
Los pueblos de la familia Guaycurú habitaron desde el comienzo de los tiempos históricos una amplia franja de territorio sobre la margen derecha de los ríos Paraná y Paraguay, desde el Río Pilcomayo hasta la ciudad de Santa Fe. Los conquistadores dieron a estos pueblos el nombre genérico de “Frentones” por la costumbre muy generalizada entre ellos de raparse la parte anterior de la cabeza dando la impresión de una amplia frente. El nombre “guaycurú” fue dado por los guaraníes a los Mbayás, generalizándose posteriormente a toda la familia lingüística.
Los Abipones están muy relacionados con la historia colonial de Santa Fe, Corrientes y Chaco. En 1750 los misioneros jesuitas fundaron con ellos la Reducción de San Fernando del Río Negro y en 1764 la de San Carlos o Rosario del Timbó cerca del Río Paraguay en el actual territorio de Formosa. Estas fundaciones limitaron el formidable carácter guerrero de estos pueblos y dieron un respiro a las ciudades coloniales del Litoral .
El caballo los hace imbatibles.
Entre los Siglos XVI y XVII los pueblos guaycurúes adoptan el caballo como arma de movilidad y de guerra, y saben utilizarlos mucho mejor que los españoles. Esto les permitió a los Abipones abandonar la ribera Norte del Bermejo inferior que era su hábitat originario y desplazarse velozmente hacia el sur, ocupando extensas zonas del Chaco, destruir a otras poblaciones indígenas y atacar a las poblaciones españolas de Corrientes, Santa Fe, Santiago del Estero y Córdoba. Algo similar ocurrió con los Mocobíes, pueblo que estaba situado al oeste de los Abipones ocupando el centro del Chaco. Cuando adoptaron el caballo participaron con otros aborígenes en el ataque y destrucción de algunas poblaciones españolas. A principios del Siglo XVIII, al ser empujados por los españoles se corrieron hacia el Sur, llegando en sus ataques a la ciudad de Santa Fe. Al Sur de esa ciudad algunas tribus Mocobíes fueron reducidas por el misionero Jesuita Florián Paucke en la localidad de San Javier, quien nos dejó una completa descripción de este pueblo acompañada de ilustrativos dibujos.
Los Tobas, por su parte, ocuparon primeramente todo el actual territorio de Formosa llegando hasta el territorio ocupados por los Chiriguanos en Salta. Empujados por los Matacos hacia el Siglo XVIII se corrieron hacia el Chaco Oriental desplazándose al Norte y Sur del mismo. Al convertirse en nómades montados se dedicaron a atacar a las poblaciones españolas y hasta lograron poner en jaque a las poblaciones santafesinas ya entrado el Siglo XIX.
Mujeres Maccá del Chaco Paraguayo |
Los otros pueblos originarios del Chaco, aunque también defendieron su hábitat ante la penetración hispánica y luego ante la ocupación criolla, no alcanzaron el protagonismo bélico de los mencionados más arriba, ya sea porque su “ethos” guerrero era menos acentuado o porque no adoptaron en forma tan predominante el caballo para sus desplazamientos.
Un complejo entramado de pueblos.
Los Pilagás ocuparon la parte central del territorio comprendido entre los Río Pilcomayo y bermejo y allí se mantuvieron por varios siglos. Habitaban principalmente en la región anegadiza del Estero Patiño hasta ocupar los terrenos que después fueron atravesados por el Ferrocarril que une Formosa con Embarcación en Salta. Algunos desprendimientos de este pueblo cruzaron en ciertas épocas el Bermejo y llegaron hasta Juan José Castelli, Pampa del Indio y pampa Chica en el Chaco.
De la familia lingüística Mataco-Maccá, los Mataguayos habitaban en la época hispánica, según el antropólogo Antonio Serrano, las tierras comprendidas al sur del Bermejo Superior hasta los 64º de Longitud Oeste en territorio salteño. Los Matacos propiamente dichos o Wichis, como se los denomina actualmente, ocupaban la margen izquierda del Bermejo Medio, y desde allí ocuparon la margen derecha de este río y se desplazaron al Norte hasta el Río Pilcomayo.
Tatuaje corporal de un cacique Mocobi según Florián Paucke (S.XVIII) |
Del complejo Lule-vilela-tonocoté, nos interesan los Tonocotés y Vilelas que son los que ingresaron en la región chaqueña. Los pueblos de la etnia Matará fueron considerados Tonocotés y habitaron las riberas del Bermejo Medio entre los Siglos XVI y XVII. Con ellos los vecinos de Concepción del Bermejo fundaron varias reducciones por ser hábiles agricultores y en parte los llevaron en su fuga a Corrientes cuando tuvieron que abandonar la ciudad. Su procedencia parece ser claramente amazónica, pues la antropóloga B. Susnik los considera emparentados con los Xarayes del Alto paraguay. En cuanto a los Vilelas se encontraban ocupando el interior del Chaco Occidental al entrar en contacto con los españoles y empujados por éstos se establecieron en el Chaco Oriental, donde algunas tribus acordaron con los franciscanos la fundación de la reducción de San Buenaventura del Monte Alto. Posteriormente participaron en algunos ataques a la naciente Colonia Resistencia hasta que fueron ubicados en terrenos cerca de Antequera y el actual Puerto Vilelas.
De este rico y denso mosaico de pueblos que habitaron el Chaco, se mantienen hoy en nuestra Provincia los Quom, Wichis y Mocobí, que atesoran una tradición milenaria en su cultura y a través de sus organizaciones y entidades culturales buscan difundir y hacer perdurable ese legado ancestral.
FUENTES CONSULTADAS:
CANALS FRAU, Salvador. Poblaciones indígenas de la Argentina. Buenos Aires, Sudamericana, 1973.
DOBRIZHOFFER, Martín, S. J. Historia de los Abipones. Resistencia, Facultad de Humanidades, U. N.N.E., 1968.
Tipos abipones según el P. Martín Dobrizhoffer (S. XVIII) |
KERSTEN, Ludwig. Las tribus indígenas del Gran Chaco hasta fines del Siglo XVIII. Resistencia, Fac. de Humanidades, 1968.
MARTINEZ SARASOLA, Carlos. Nuestros paisanos los indios. Buenos Aires, Emecé, 1992.
MIRANDA, Guido. El paisaje chaqueño. Resistencia, Consejo General de Educación de la Provincia del Chaco, 1961.
MIRANDA BORELLI, José. Etnohistoria del Chaco. Resistencia, Región, 1978.
PAUCKE, Florian, S. J. Hacia allá y para acá. Una estada entre los indios mocovíes. (1749-1767) Tucumán, 1942/43.
SERRANO, Antonio. Los aborígenes argentinos. Buenos Aires, Nova, 1947.
SUSNIK, Branislava. Dimensiones migratorias y pautas culturales de los pueblos del Gran Chaco y su periferia. Resistencia, Instituto de Historia, Fac. de Humanidades, U.N.N.E., 1972.
No hay comentarios:
Publicar un comentario